• Categoría de la entrada:Puré de frutas

La popularidad de los sabores tropicales está en ascenso. Los productores de alimentos están creando nuevas y mejores opciones que cautiven a los consumidores con el encanto de lo tropical. Por ello, aquí le contamos cómo el puré de piña es un ingrediente estrella para navegar esta tendencia.

El reinado de los sabores tropicales

En la actualidad, los alimentos de sabores tropicales abundan. Los vemos en refrigeradores de lácteos y postres, y pasillos de artículos horneados y bebidas. Pero, ¿por qué son atractivos para los consumidores actuales?

Todo parte de la percepción de la comida como una experiencia. En años recientes, hemos visto cómo los consumidores buscan un sentido de escapismo al disfrutar de sus alimentos. En este contexto, las opciones que evocan lugares exóticos y paradisíacos brillan. Y, en particular, los ingredientes tropicales ofrecen gran versatilidad, pues suelen complementar perfiles de sabor tanto dulces como salados.

Este ascenso de lo tropical ha puesto el reflector a frutas como la pitahaya, el tamarindo, el maracuyá y, por supuesto, la piña. De hecho, esta fruta ha otorgado un sabor emergente en la industria alimentaria en los últimos años.

Usos de la piña: el trópico al alcance de la mano

La piña es una fruta tropical que goza de gran popularidad por su dulzura, aroma y carácter refrescante. También, por su contenido nutricional de vitaminas, minerales y antioxidantes. Es por ello que la vemos en distintas categorías en la industria: desde bebidas y lácteos, hasta postres, confitería y salsas (Bourgeois, 2024).

Por ejemplo, se utiliza en batidos para inyectar sabor tropical en combinación con otras frutas y vegetales. Del mismo modo, aparece en el segmento de las bebidas deportivas con perfiles de sabor adyacentes, como piña colada. De igual manera, está presente en lácteos como los yogures, en donde hay un interés marcado por los sabores indulgentes y de inspiración internacional. Y, por otro lado, también es un sabor predilecto para producir salsas y adobos.

Beneficios del puré de piña en la industria de los alimentos

Los purés de fruta tropical son un insumo predilecto en la industria alimentaria por numerosas razones, como lo son (Persistence Market Research, 2023):

  • Aportan todo el sabor y contenido nutricional de la fruta fresca.
  • Actúan como un endulzante natural.
  • Mejoran la textura, color y aroma de los productos de forma natural. De esta manera, eliminan la necesidad de utilizar distintos aditivos artificiales.
  • Son un insumo más fácil de transportar y almacenar que la fruta fresca.

Así, la popularidad del uso de purés de frutas para servicio de alimentos no es un fenómeno difícil de explicar. En la actualidad, se utilizan para producir lácteos, postres, salsas, comida para bebé, confitería, bebidas y rellenos para horneados. Algunas de las opciones más aplicadas incluyen el puré de pera, manzana, banano y fresa. Igualmente, las pulpas de fruta tropical encabezan el mercado global del puré frutal.

En este panorama, el puré de piña ofrece todas las ventajas de los purés en general; y, al mismo tiempo, abre puertas para aprovechar ciertas tendencias actuales.

Algunas de estas tendencias responden al consumo de temporada, como es el caso de las mezclas frutales refrescantes para los meses más calurosos. Otras toman raíces en el interés de los consumidores por los productos naturales, orgánicos o de etiqueta limpia.

A diferencia de otros purés frutales más comunes como manzana o pera, el puré de piña destaca por su perfil tropical vibrante; el cual aporta un sabor auténtico y diferenciado sin necesidad de aditivos artificiales. Esta autenticidad lo convierte en un ingrediente estrella para marcas que buscan sorprender con propuestas innovadoras y saludables.

Creando alimentos de etiqueta limpia usando puré de piña

Los alimentos con insumos de origen natural están en ascenso en la industria. Los consumidores están cada vez más interesados en opciones de etiqueta limpia. Es decir, productos sin aditivos ni preservantes artificiales, y con ingredientes mínimamente procesados.

Aquí, ingredientes como el puré de piña y de otras frutas han emergido como una elección predilecta, tanto para manufactureros como para consumidores. Por ejemplo, aportan de forma completamente natural al sabor y la textura de distintos alimentos. Así, le ayudan a los productores a reemplazar insumos artificiales. En la actualidad estamos viendo esta tendencia particularmente en segmentos como horneados, lácteos (yogures y malteadas, especialmente), batidos, postres y snacks.

También, se ha convertido en un insumo fundamental para helados y postres tropicales, donde su frescura y dulzura natural reemplazan colorantes o saborizantes artificiales; creando experiencias indulgentes pero alineadas con la tendencia clean label.

Alimentos SAS ofrece opciones de puré de piña y de otras frutas, que responden a esta preferencia por alimentos hechos con ingredientes naturales y reconocibles. Empleamos tecnología, infraestructura y materias primas de la mayor calidad para producir pulpas de fruta con las siguientes características:

  • Elaboradas con fruta natural, sana y libre de pesticidas tóxicos.
  • Pasteurizadas y sin aditivos.
  • Disponibles durante todo el año.

Conozca más sobre cómo nuestros purés pueden potenciar sus productos visitando Alimentos SAS. Explore la calidad, naturalidad y el auténtico sabor tropical que buscan sus clientes.

Referencias Bibliográficas

  • Bourgeois, C. (2024). Health Benefits of Pineapple. Health.
  • KBV Research. (2021). Global Fruit Puree Market By Product (Tropical & Exotic, Citrus, Berries and Other Products), By Application (Beverages, Bakery & Snacks, Baby Food and Other Applications), By Regional Outlook, COVID-19 Impact Analysis Report and Forecast, 2021 – 2027. Research and Markets.
  • Research and Markets. (2025). Clean Label Ingredients – Global Strategic Business Report. Research and Markets.
  • T. Hasegawa. (2022). Food and Beverage Flavor Trends Report 2023.
  • T. Hasegawa. (2023). Flavor trends 2024.
  • T. Hasegawa. (2024). Flavor trends 2025.
  • The Business Research Company. (2024). Smoothies Global Market Report 2024. Research and Markets.

Deja un comentario