1. Declaración y Compromiso de la Alta Dirección
En Alimentos Sas, reconocemos que el crecimiento económico sostenible está inseparablemente ligado a la protección del medio ambiente y al bienestar social. Por ello, el Máximo Órgano de Gobierno respalda y promueve esta Política, asumiendo el compromiso de integrar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el corazón de nuestra estrategia de negocio, denominada “Sostenibilidad de Origen a Destino”.
Nos comprometemos a operar de manera ética, transparente y responsable, asegurando que satisfacemos las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.
2. Alcance y Principios Fundamentales
2.1. Alcance
Esta política es de cumplimiento obligatorio y aplica a la totalidad de las actividades, operaciones, relaciones comerciales, empleados, contratistas, directivos y proveedores de Alimentos Sas S.A.S. a nivel nacional e internacional. Su alcance se extiende a toda nuestra cadena de valor (aguas arriba, incluyendo la producción agrícola, y aguas abajo).
2.2. Principios Rectores
Todas las decisiones, acciones y proyectos de Alimentos Sas deben guiarse por los siguientes principios:
- Doble Materialidad: Considerar los impactos de las actividades de Alimentos Sas en la sociedad y el medio ambiente (materialidad de impacto), así como los riesgos y oportunidades que el entorno genera sobre el valor de la empresa (materialidad financiera).
- Debida Diligencia: Implementar un proceso continuo para identificar, prevenir, mitigar y rendir cuentas sobre los impactos negativos, reales y potenciales, en toda nuestra cadena de valor.
- Transparencia y Rendición de Cuentas: Publicar información de sostenibilidad que sea precisa, equilibrada, clara y verificable bajo el estándar GRI, cumpliendo con la normativa de la Superintendencia de Sociedades.
3. Pilares y Áreas de Enfoque (Temas Materiales)
La política se desarrolla a través de tres pilares, que abordan nuestros Temas Materiales prioritarios:
A. Pilar Ambiental: Gestión de Recursos y Economía Circular
Nos enfocaremos en minimizar nuestra huella ecológica, priorizando el tema material
| Enfoque Específico | Compromiso y Acción | Responsable Primario (Unidad) |
| A.1. Eficiencia Energética y Climática (GRI 305) | Medir, gestionar y reducir las emisiones de GEI de Alcance 1, 2 y 3, e invertir en la transición hacia fuentes de energía renovable. | Operaciones (Ricardo Tapiero) |
| A.2. Gestión Hídrica (GRI 303) | Implementar la gestión responsable del agua, reduciendo la extracción y el consumo en zonas con estrés hídrico de la cuenca receptora. | Operaciones (Carlos Montañez) |
| A.3. Residuos y Economía Circular (GRI 306) | Reducir la generación de residuos, promoviendo la preparación para la reutilización y el reciclaje de subproductos de fruta y empaques. | Medio Ambiente (Cristian Hernández) |
B. Pilar Social: Personas, Derechos y Comunidades
Nos dedicaremos a fomentar un entorno de trabajo seguro y equitativo, priorizando el tema material
| Enfoque Específico | Compromiso y Acción | Responsable Primario (Unidad) |
| B.1. Salud y Seguridad (GRI 403) | Garantizar un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo para prevenir lesiones o deterioro de la salud en todos los trabajadores (empleados y no empleados). | Gestión Humana (Katherin Amador) |
| B.2. Prohibición de Abusos Laborales (GRI 408/409) | Aplicar Debida Diligencia para erradicar el trabajo forzoso u obligatorio y el trabajo infantil en nuestras operaciones y a lo largo de la cadena de suministro. | Gestión Humana (Katherin Amador) |
| B.3. Compromiso con Proveedores y Derechos Colectivos (GRI 407) | Fortalecer la comunicación y verificar el respeto y negociación en las operaciones y con los proveedores de fruta. | Compras/Abastecimiento (Luis Fernando) |
| B.4. Inclusión Social y Desarrollo Comunitario (GRI 413) | Mantener un diálogo continuo con las comunidades locales, y formalizar programas de desarrollo y apoyo a grupos vulnerables (ej. Banco de Alimentos, generación de empleo agrícola). | Sostenibilidad (Astrid Beltrán) |
C. Pilar de Gobernanza: Ética y Desempeño Económico
Aseguraremos una gestión empresarial ética, transparente y financieramente sólida, priorizando los temas materiales:
| Enfoque Específico | Compromiso y Acción | Responsable Primario (Unidad) |
| C.1. Ética y Anticorrupción (GRI 205) | Mantener Tolerancia Cero frente a la corrupción. Asegurar la formación continua en prácticas anti-soborno y reportar las operaciones evaluadas por riesgos de corrupción. | Oficial de Cumplimiento (Paola Oviedo – Enlace Global) |
| C.2. Gobernanza ASG y Supervisión | El Máximo Órgano de Gobierno supervisa la estrategia de sostenibilidad, los resultados y la asignación de recursos. | Máximo Órgano de Gobierno / Comité de Sostenibilidad |
| C.3. Diálogo con Grupos de Interés y Calidad del Producto (GRI 417) | Asegurar el diálogo significativo con los grupos de interés (ej. clientes, proveedores) y garantizar la calidad e información y etiquetado de productos y servicios. | Gerencia de Calidad (Marcela Cruz) |
4. Implementación, Medición y Revisión
- Implementación: La ejecución de esta Política es responsabilidad transversal de todos los departamentos, bajo la coordinación y supervisión del área de Sostenibilidad.
- Medición y Reporte: El avance hacia nuestros objetivos se medirá utilizando el marco de los Estándares GRI , asegurando la consistencia y la comparabilidad. Publicaremos un Reporte de Sostenibilidad Anual con el Índice de Contenidos GRI , conforme a las recomendaciones de la SuperSociedades.
- Revisión y Adaptación: Esta Política será revisada y actualizada periódicamente, o ante cambios significativos en el negocio o el entorno regulatorio, para asegurar su continua relevancia y eficacia.
| Elaboró Juliana Mila Analista Junior Enlace Global | Revisó Maria Catalina Lozano Consultor Senior Enlace Global | Aceptó Astrid Beltrán Líder proyecto ALIMENTOS SAS |